Operación
Actividad
La razón por la que la cal puede acumularse y adherirse es que los minerales responsables calcio y magnesio se combinan para formar cristales de cal. El sistema antical Amfa impide este proceso. El sistema Amfa se distingue de otras marcas por años de investigación, la colocación correctamente equilibrada de los imanes entre sí y la combinación con tecnología suiza.
El sistema Amfa utiliza tecnología duradera y avanzada, creando un potente campo en una carcasa compacta. El resultado es un dispositivo potente y pequeño que puede montarse en espacios reducidos sin incómodas tuberías.
Con su enorme potencia y precisión, los campos garantizan que el calcio y el magnesio no cristalicen y que no se forme una capa dura de calcio. El sistema antical Amfa no elimina estos minerales del agua, sino que suprime los efectos negativos del calcio y el magnesio para que ya no precipiten. De este modo, la cal permanece en el agua, pero ya no se adhiere a sus equipos y tuberías. Dado que la práctica difiere de la situación ideal, nunca podremos evitar al 100% los problemas de cal, pero sí reducirlos significativamente.
"Un sistema para toda la casa"

Las investigaciones existentes sobre el agua muestran que el agua ordinaria tiende a rodear las partículas microscópicas con un complejo de moléculas de agua poco unidas.
Este complejo de unas 100 moléculas de agua poco unidas impide básicamente que estas micropartículas se unan al calcio disuelto en el agua.
El resultado es que el calcio se adhiere al interior de tuberías y elementos calefactores.

Para disolver este complejo de moléculas de agua, el sistema Amfa produce una frecuencia que provoca desarmonía en la frecuencia interna de la molécula de agua, liberando la micropartícula.
La micropartícula liberada forma entonces el núcleo natural al que puede adherirse el calcio, formando los típicos cristales redondos en forma de hoja.

Para lograr este proceso, en el que las micropartículas se desprenden de las moléculas de H₂O para que puedan desarrollarse cristales en forma de hoja y no calcificantes, el llamado dispositivo FAK tiene que cumplir unos requisitos muy específicos.
Un campo magnético tendría que ser 100 millones de veces más fuerte de lo normal para lograr el efecto deseado sobre las moléculas de H₂O.
Pero la investigación científica del profesor Klaus J. Kronenberg, de la Universidad de Claremont (California), ha demostrado que no es tanto el campo magnético en sí, sino la relación entre la eficacia de los distintos campos magnéticos y la velocidad de flujo del agua en relación con esos campos, lo que determina el tratamiento eficaz del carbonato cálcico o las incrustaciones.
El gráfico muestra que estos valores forman una curva de resonancia. La fuerza de los campos, la distancia entre los campos y los caudales en metros por segundo determinan el proceso.
Se ha investigado mucho sobre las configuraciones de campo adecuadas para conseguir un efecto operativo. Estas configuraciones se patentaron en EE.UU. en 1984.
La figura muestra un gráfico de frecuencia de una configuración de campos con polaridad inversa alterna.

La siguiente es una selección de literatura publicada y evidencia científica sobre el fenómeno que se conoce desde hace más de 100 años:
Las fuentes que apoyan este principio incluyen:
- Lundager Madsen, H.E, Influencia del campo magnético en la precipitación de algunas salas inorgánicas. J.Chr.Growth, 152, (1995) 94-100 (Fuente)
- Gabrielle, C et all, Magnetic water treatment for scale prevention, Wat.Res., 35, (2001) 3240-3259 (Fuente)
- Botello-Zubiate, M.E. et all, Influencia del tratamiento magnético del agua en la formación de carbonato cálcico y en el comportamiento electroquímico frente a la corrosión del acero al carbono, J.All.Comp 369, (2004) 265-269 (Fuente)
- M e.a. On reduction in the surface tension of water duet o magnetic treatment, Coll.Surf.A 278 (2005) 252-255 (Fuente)
- Kney,AD y S.A. Parsons, A spectrophotometer-based study of magnetic water treatment: Assessment of ionic vs. surface mechanisms, Wat.Res, 40 (2006) 517-524 (Fuente)
- Fathi,a. et all, Effect of a magnetic treatment on homogeneous and heterogeneous precipitation of calcium carbonate, Wat.Res., 40 (2006) 1941-1950 (Source)
- Alimi, F et all, Influencia del campo magnético en la precipitación de carbonato de calcio, Desalinización 206 (2007) 164-168 (Fuente)